Skip to content

LA REGIÓN

Paisaje Cultural  Cañadón Río Pinturas
y Cueva de las Manos

mapa_patagonia_accesos

UBICACIÓN

Perito Moreno: La puerta a la Patagonia Ancestral

Perito Moreno, ubicada estratégicamente sobre la mítica Ruta Nacional 40, es el punto de partida ideal para descubrir los tesoros naturales y culturales del noroeste de Santa Cruz. Conocida como la capital arqueológica de la provincia, es la puerta de acceso a la emblemática Cueva de las Manos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se puede acceder vía terrestre por las rutas 40 y 43, o vía aérea a través del aeropuerto de Perito Moreno con la compañía LADE, o el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, a 570 km. 

Es importante no confundir la localidad de Perito Moreno, con el glaciar (perteneciente al Parque Nacional Los Glaciares) a 90 km de la localidad de El Calafate, ni con el Parque Nacional Perito Moreno, distante a 220 km de la localidad de Gobernador Gregores.

Perito Moreno no es solo un lugar para descansar: es un destino en sí mismo. Una experiencia que conecta el pasado milenario, la inmensidad de la estepa y la calidez de un pueblo que invita a quedarse.

CÓMO LLEGAR

Un viaje en el tiempo y la naturaleza

Vía Aérea

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto General Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia, ubicado a 394 km de Perito Moreno. Desde allí, podés optar por:

  • Vuelo de LADE: Todos los miércoles a las 8:30 hs. con destino a Perito Moreno (PMQ). Ver aqui la web
  • Transporte de larga distancia (Sportman): Salidas diarias desde Comodoro Rivadavia a las 8:00 hs. y 19:00 hs. hasta Perito Moreno y Los Antiguos. (Importante: Si buscás el servicio en plataformas como Plataforma 10 o Central de Pasajes, deberás comprar el viaje por tramos: de Comodoro a Pico Truncado y luego de Pico Truncado a Perito Moreno).
  • Alquiler de auto: En Comodoro Rivadavia hay múltiples opciones para alquilar vehículos.
  • Agencias de viaje: Los operadores turísticos locales ofrecen servicios de traslado desde el aeropuerto hacia Perito Moreno.

More
comollegar
_GL_9506

ATRACTIVOS 

El noroeste de Santa Cruz y su diversidad de paisajes

El noroeste de Santa Cruz es un territorio salvaje y diverso, donde la estepa patagónica se encuentra rodeada de imponentes montañas, rutas escénicas, lagos cristalinos y un legado arqueológico único. 

En la región también se encuentran maravillas naturales como la Laguna de los Cisnes, donde la serenidad del agua y la presencia de especies locales crean un refugio para los amantes de la naturaleza. Y no muy lejos, la Cueva de las Manos abre una ventana al pasado, revelando las huellas de las culturas originarias que habitaron la región hace miles de años.

Este es un lugar donde cada rincón tiene algo por descubrir: desde el silencio de la estepa hasta el misterio de las pinturas rupestres, y desde las rutas de senderismo hasta las tranquilas aguas de los lagos cercanos. Aquí, la historia, la naturaleza y la aventura conviven en un solo viaje.

NOROESTE DE SANTA CRUZ: SINÓNIMO DE DIVERSIDAD

QUÉ VISITAR

Lagos, Montaña, Glaciares, Bosque, Estepa, Pinturas Milenarias, un Parque Nacional y mucho más

El este mapa interactivo encontrarás las bellezas más recónditas, vírgenes y prístinas que se esconden en la comarca noroeste de Santa Cruz. Comenzando por nuestra ciudad, te recomendamos perderte por sus calles, avistar aves en la Laguna de los Cisnes, disfrutar de una tarde en el Museo Arqueológico y sin dudarlo conocer el Parque Provincial Cueva de las Manos.

Por supuesto te recomendamos visitar algunos lugares acompañado de los guías locales, los verdaderos guardianes de nuestro patrimonio natural y cultural. Muchos lugares tomarán otro sentido y valor con sus saberes, experiencia y anécdotas por estos paisajes.

DATOS ÚTILES

Para no perderse nada!

Antes de visitar cualquiera  de los atractivos de la región, es necesario estar informado sobre el estado de los caminos y las condiciones climáticas que a veces pueden provocar cierres temporales en los sitios remotos o parques. Te dejamos aquí, información útil para chequear todo antes de salir. Buenas rutas!

Oficina de Turismo Perito Moreno:

Subsecretaría de Turismo Los Antiguos:

Oficina de Informes de Lago Posadas:

Informes Parque Nacional Patagonia: